Tan importante como la edad a la que un niño empieza a estudiar inglés, como los viajes que hace al extranjero o como los profesores nativos que se lo puedan enseñar, en el aprendizaje del idioma influye el dominio que los padres poseen de esa lengua extranjera y las horas que el menor le dedica cada semana.
Y si los españoles están todavía a la cola de Europa en esta materia es, en buena medida, por culpa de estos dos factores: porque los progenitores no saben suficiente inglés y porque, a diferencia de lo que ocurre por ejemplo en Portugal, aquí apenas se ven o se escuchan productos culturales en versión original, según constataron ayer expertos en pedagogía y didáctica de las lenguas, que debatieron sobre cómo mejorar los métodos de enseñanza de idiomas en las escuelas españolas, a partir de los resultados del Estudio Europeo de Competencia Lingüística.
Solo los británicos, los franceses, los belgas y los polacos -estos últimos por razones históricas, que ya se están corrigiendo- tienen peor dominio de las lenguas extranjeras que los españoles, indica el estudio, elaborado por encargo de la Unión Europea. En el caso del Reino Unido se ha analizado su dominio del francés, como primera lengua extranjera estudiada en las escuelas.
«Antes de ir a buscar causas y culpables hay que hacer, no obstante, una observación previa: España, como el Reino Unido y como Francia, habla una lengua con una fuerte presencia internacional y eso hace que sean todos ellos países preferentemente monolingües», avisa Cristina Escobar, profesora de Didáctica de la Lenguas en la facultad de Ciències de l'Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Aunque en los últimos tiempos las cosas han cambiado (más de la mitad de los colegios catalanes imparten este curso al menos una asignatura no lingüística en inglés, según datos recientes de la Conselleria d'Ensenyament), «habría que mejorar en la cantidad de horas que se dedican a esta lengua y en la calidad de la enseñanza y las actividades que se proponen a los alumnos», insiste. «Algunos profesores se han de poner aún más las pilas, porque hay mucho margen de mejora», dice Escobar.
Hasta ahora en España, recoge el estudio europeo, en lugar de apostar por un modelo de aprendizaje exhaustivo, en el que el idioma extranjero tiene una presencia más transversal, de manera que el alumno aprende simultáneamente a entenderlo, a hablarlo, a leerlo y a escribirlo, las escuelas han aplicado el conocido como aprendizaje orientador. En él, se da prioridad a alguna habilidad lingüística por encima de las demás, con lo que los estudiantes pueden ser evaluados, por ejemplo, solo en comprensión lectora y expresión escrita, sin que se les realicen pruebas para mejorar la oralidad.
Por ello es importante incluso a nuestro pequeños, inculcarles idiomas.
En ACADEMIA BOOKS apostamos también por ellos.
Pase por nuestras instalaciones o llámenos para informase y reservar su curso.
También le informarnos de una serie de ofertas que tenemos preparadas:
299€ el curso completo. Matrícula gratuita.
Descuento del 10% en los cursos si trae a un amigo/a.
10% de descuento si se apunta a dos o más idiomas/asignaturas.
Aproveche nuestras facilidades de pago.
Academia Books. Calle Madre Rafols 21, 41011, Sevilla, Los Remedios y Triana.
625 93 09 66 / 955 19 70 65 info@academiabooks.es
También le informarnos de una serie de ofertas que tenemos preparadas:
299€ el curso completo. Matrícula gratuita.
Descuento del 10% en los cursos si trae a un amigo/a.
10% de descuento si se apunta a dos o más idiomas/asignaturas.
Aproveche nuestras facilidades de pago.
Academia Books. Calle Madre Rafols 21, 41011, Sevilla, Los Remedios y Triana.
625 93 09 66 / 955 19 70 65 info@academiabooks.es